Ir al contenido principal

RAMAS DE LA GEOGRAFÍA

La geografía es la ciencia que se encarga del estudio de los fenómenos que ocurren en la superficie terrestre en su totalidad. Esta ciencia analiza tanto la división del territorio como las sociedades y culturas que la habitan, además de accidentes geográficos, ríos, montañas paisajes, climas, etc.

Es tan amplia la cantidad de aspectos que engloba esta ciencia que ha sido necesaria su división en distintos grupos, en función de su contenido, que a su vez, se subdividen en otras subdisciplinas ¿Quieres conocer más a fondo los detalles de esta división?...

Tipos y ramas de la geografía

A modo de resumen, podemos decir que la geografía se divide en varios tipos o ramas y cada una de ellas en más especializaciones. Estas son las principales ramas de la geografía:

  • Geografía física
  • Geografía biológica
  • Geografía humana
  • Geografía astronómica
  • Geografía matemática

Geografía física y sus especialidades

Como su propio nombre indica, la Geografía física estudia aquellos patrones que se producen en el medio físico, atmósfera, hidrosfera y geosfera, de modo que, cada fenómeno físico da lugar su propia especialidad:
  • Geomorfología: estudia las formas de la superficie terrestre, como por ejemplo montañas, valles y llanuras.
  • Geomorfogénesis: estudia los procesos internos y externos que originan las formas que se encuentran en la superficie terrestre.
  • Geología: estudia la composición y estructura de la tierra, así como su evolución. 
  • Geogenia: estudia el origen y formación de nuestro planeta.
  • Petrología: estudia las rocas, su origen y composición.
  • Litología: estudia la estructura y disposición de las rocas, particularmente las sedimentarias.
  • Edafología: estudia el suelo, su naturaleza, propiedades y relación con el entorno, desde un punto de vista físico, químico y biológico.
  • Pedología: estudia la formación del suelo y sus características.
  • Espeleología: estudia las cavidades, cuevas y cavernas subterráneas.
  • Hidrología: estudia el agua tanto superficial como subterránea de los continentes, sus propiedades, distribución, movimientos y uso.
  • Crenología: estudia las aguas medicinales, sus propiedades minerales, composición, formación y temperatura.
  • Oceanografía: estudia los océanos y mares, fenómenos, fauna y flora marina.
  • Potamología: estudia la hidrología fluvial.
  • Limnología: estudia los ecosistemas acuáticos de los continentes, como son lagos, lagunas, ríos y charcas.
  • Glaciología: estudia las formas que adquiere el agua en estado sólido, glaciares, nieve y granizo entre otros.
  • Climatología: estudia los diferentes tipos de clima existentes, su distribución y variaciones a lo largo del tiempo.
  • Aerología: estudia las capas altas de la atmósfera, condensación, radiación y estado termodinámico.

Geografía biológica y sus ramas, especializaciones.

Estudia la localización de los seres vivos en la superficie terrestre y las condiciones en las que se desarrollan, determinando por ejemplo el área de distribución de una especie, su historia, su evolución e incluso las causas que pueden hacer que esta se extinga. Esta rama de la Geografía, llamada Geografía biológica, se divide en:
  • Biología: estudia los seres vivos desde distintas perspectivas, su fisiología, morfología, comportamiento y reproducción tratando de determinar su estructura y dinámica funcional.
  • Botánica: estudia las plantas en todos sus aspectos, fisiología, morfología, distribución, relaciones con otros seres vivos y sus efectos sobre el medio en el que se encuentran.
  • Ecología: estudia la relación e interacción de los seres vivos entre sí y con el medio y los efectos que producen, influyendo, por ejemplo en su distribución y comportamiento.
  • Zoología: estudia los animales, su descripción morfológica y anatómica, su funcionamiento, su modo de vida, alimentación, reproducción y desarrollo, su comportamiento y distribución.


Geografía humana

Estudia la distribución del ser humano en la superficie terrestre, su influencia y los efectos que produce su interacción con el medio ambiente a nivel social, político y económico. La Geografía humana se divide en:
  • Antropología: estudia al ser humano, la anatomía y funcionamiento de su cuerpo y su conducta cultural y social.
  • Demografía: estudia la agrupación en poblaciones de los humanos dentro de una región determinada junto con su estructura, dimensión que ocupa, evolución y características generales.
  • Etnografía: estudia la cultura y comportamiento del ser humano, lenguaje, tradiciones y costumbres, que definen su identidad y estilo de vida.
  • Geopolítica: estudia el nacimiento de un Estado, su crecimiento, evolución y dinámica.
  • Sociología: estudia la sociedad humana, su estructura, funcionamiento y fenómenos que se producen como resultado de su interacción.

Geografía astronómica

Estudia el comportamiento del planeta Tierra como astro y cómo se relaciona con otros cuerpos celestes. La Geografía astronómica está compuesta por distintas especialidades:
  • Astronomía: estudia los astros del universo, planetas, satélites, cometas, estrellas y meteoritos, sus movimientos y los fenómenos asociados a ellos.
  • Actinología: estudia la luz y la radiación de los astros, y sus efectos químicos y biológicos sobre los seres vivos.
  • Astrofísica: estudia la física de los cuerpos celestes, formación de los astros y evolución del universo mediante leyes y fórmulas.
  • Cosmogonía: estudia la formación de los astros, en particular, de aquellos que forman parte del sistema solar.
  • Cosmología: estudia las leyes del universo en su totalidad, historia, origen, estructura y evolución.
  • Cosmonáutica: estudia la navegación espacial fuera de la atmósfera, desde un punto de vista científico y técnico.

Geografía matemática

Contempla el estudio de la superficie de la Tierra y su relación con el universo mediante procesos matemáticos a través de sus dimensiones, magnitudes, formas y características. La Geografía matemática se divide en:
  • Cartografía: estudia las dimensiones de la tierra y las refleja en mapas y planos geográficos y globos terráqueos.
  • Cronología: estudia la sucesión del tiempo y determina el orden de las fechas y acontecimientos históricos.
  • Geodesia: estudia la forma del planeta tierra, su campo de gravedad y sus variaciones a lo largo del tiempo.
  • Topografía: estudia los detalles de la superficie terrestre y las características del relieve.

Referencia:
González, B. (2021, enero 22). RAMAS de la GEOGRAFÍA y qué estudia cada una—¡Resumen! [Página Web]. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/ramas-de-la-geografia-y-que-estudia-cada-una-1751.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA GEOGRAFÍA

La geografía es la ciencia que estudia las relaciones entre la sociedad y el espacio, pero a diferencia de otras disciplinas, la geografía parte de una visión integral desde diferentes campos, empezando por la enseñanza, en donde se requiere dar interpretaciones globales sobre el mundo, hasta la ordenación del territorio, en donde, a la hora de tomar decisiones y emitir recomendaciones, se requiere integrar estudios analíticos. Desde esta perspectiva, no es posible entender la geografía como una disciplina orientada simplemente a la producción de conocimientos básicos sobre la localización y descripción de lugares y objetos en la superficie terrestre y a su asociación con los mapas, sino avanzar en su carácter científico en términos de la comprensión y análisis de las dinámicas territoriales. Su importancia radica en que responde a preguntas básicas sobre donde y por qué suceden los eventos, procesos y dinámicas sociales, económicas y naturales. Pero al hacerlo no se limita únicamente ...